top of page

EL GOBIERNO DE NOBOA: UN ESTILO DE GOBERNAR, FALSARIO Y AUTORITARIO

  • Foto del escritor: Colectivos Progresistas
    Colectivos Progresistas
  • 16 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

La gestión del presidente Noboa, desde el inicio de su mandato, se ha caracterizado por un alejamiento evidente de las promesas realizadas en campaña y por un estilo de gobernar basado en la mentira y el autoritarismo, con graves consecuencias para la democracia, el sistema jurídico y la buena gobernanza.

EL GOBIERNO DE NOBOA: UN ESTILO DE GOBERNAR, FALSARIO Y AUTORITARIO
PEDRO CORNEJO CALDERÓN - ANALISTA POLÍTICO

A continuación, se analizarán los hechos y las acciones que evidencian esta preocupante situación.


Desde las ofertas electorales al giro neoliberal

Durante su campaña electoral, Noboa aseguró que gobernaría desde el diálogo y el encuentro, rechazando la confrontación y posicionándose como un político de centroizquierda. Además, prometió soluciones concretas a problemas urgentes como la inseguridad, la crisis energética y la situación económica del país.

Sin embargo, una vez en el poder, su acción gubernamental ha mostrado un claro giro hacia posturas neoliberales, evidenciado por la reducción de la inversión pública, el debilitamiento de los derechos ciudadanos y un agresivo endeudamiento externo. Además, su administración ha priorizado la entrega de bienes y servicios públicos al sector privado, alineándose con las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y subordinándose a intereses externos, a expensas de los principios democráticos y la soberanía nacional.


Repulsa democrática y desdén por el sistema jurídico

Noboa ha adoptado un estilo de gobernar que prioriza su voluntad personal y los intereses de su entorno cercano sobre la Constitución y el bien común. Su gobierno ha socavado sistemáticamente las instituciones democráticas mediante la cooptación de organismos clave, así como la persecución política de opositores y la represión de la protesta social. Este comportamiento no solo desprestigia a los partidos y movimientos políticos contrarios a su gestión, sino que también busca consolidar su permanencia en el poder y garantizar su reelección.

Además, la comunicación gubernamental ha sido utilizada como una herramienta para manipular la percepción pública. Se han generado crisis inducidas en sectores clave como la economía, la energía y la seguridad, utilizando información engañosa o parcialmente verdadera para distraer y dividir a la opinión pública, dificultando una respuesta crítica y organizada por parte de la sociedad.


Ambición patológica por el poder y el miedo como control social

Diversos analistas han señalado que el presidente Noboa muestra un comportamiento que podría ser indicativo de una patología relacionada con el poder. Su uso sistemático de la mentira como herramienta de defensa o para evitar el rechazo genera un ambiente de desconfianza y temor, que a su vez se utiliza como mecanismo de control social. Este estilo de liderazgo evidencia una baja capacidad para empatizar con las necesidades y perspectivas de los ciudadanos, perjudicando la gobernabilidad y el tejido social.


Una gobernanza carente de buenas prácticas

La administración Noboa también ha demostrado una carencia de principios fundamentales de buena gobernanza, como la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la capacidad de respuesta ante los problemas del país. En lugar de trabajar por una sociedad democrática, inclusiva y orientada al bien común, su gestión se ha caracterizado por la opacidad y la imposición de políticas que benefician a él y a su círculo cercano.


A manera de conclusión: Ausencia de un liderazgo democrático

El presidente Noboa no ha demostrado ser un líder comprometido con los intereses públicos ni con la construcción de una sociedad democrática, inclusiva y participativa. Por el contrario, su gestión ha estado marcada por el autoritarismo, el desprecio por la democracia y la manipulación de la información para consolidar su poder. Esta situación representa un grave retroceso para el país, que requiere de liderazgos capaces de actuar con responsabilidad, mesura y pasión por el bien común.



Pedro Conejo Calderón

Cuenca, 16/12/2024


Comments


bottom of page