top of page

RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD Y EL ROL DE LA ASAMBLEA NACIONAL

  • Foto del escritor: Colectivos Progresistas
    Colectivos Progresistas
  • 5 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

La Asamblea Nacional, como pilar esencial de la democracia ecuatoriana, enfrenta desafíos históricos que exigen una acción decidida y progresista.

RESCATE DE LA INSTITUCIONALIDAD Y EL ROL DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Pedro Cornejo Calderón - Analista Político

Su función como generadora de leyes, fiscalizadora del poder ejecutivo y defensora de los valores democráticos debe ser fortalecida para responder a las demandas de una ciudadanía que, cansada de la inoperancia y los conflictos, exigen instituciones sólidas, independientes y orientadas al bienestar colectivo.


1.- HACIA UNA ASAMBLEA NACIONAL AUTÓNOMA Y EFECTIVA

La Asamblea no debe ser vista como un espacio de pugna partidista, sino como un órgano fundamental para garantizar la vigencia de la Constitución, salvaguardar los derechos ciudadanos y construir leyes que reflejen las necesidades de la población. Este compromiso pasa por:


1.1.- Independencia institucional: La Asamblea debe actuar sin interferencias externas, ejerciendo sus funciones de manera autónoma y en pleno respeto de la Constitución.


1.2.- Rescatar la institucionalidad de la Asamblea Nacional, a través de un compromiso colectivo de sus integrantes y del movimiento político que los respalda. Solo una Asamblea fuerte, autónoma y conectada con las demandas ciudadanas podrá cumplir su doble rol de generar leyes que transformen la realidad nacional y fiscalizar la gestión pública.


1.3.- Defensa de los valores democráticos, la vigencia de la Constitución y el fortalecimiento del marco legal vigente son tareas esenciales en este proceso.


2.- ACCIONES QUE FORTALECEN LA ASAMBLEA NACIONAL

2.1.- Autonomía y servicio.- La Asamblea debe reafirmar su autonomía frente a presiones externas, tanto del Ejecutivo como de otros sectores de poder. Su función no es servir como una extensión del gobierno de turno, sino actuar en defensa de la Constitución y los derechos ciudadanos. Esto implica garantizar que las leyes aprobadas respondan al interés público y no a agendas privadas o partidistas.


2.2.- Valoración y codificación del marco legal:


 Identificar y derogar normativas obsoletas o contradictorias.

 Modernizar leyes para adaptarlas a las realidades económicas, sociales y tecnológicas.

 Priorizar la legislación que promueva la equidad, el acceso a derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

 Reformar al Código Orgánico de la Función Legislativa y del Código Orgánico d Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.


2.3.- Fortalecimiento del rol fiscalizador:


La Asamblea debe asumir con firmeza su responsabilidad de fiscalizar al Ejecutivo y otros poderes del Estado, sin temor a represalias ni favores políticos. Para ello, es fundamental:


• Asegurar que los procesos de fiscalización se realicen con criterios técnicos.

• Garantizar que las investigaciones respondan a intereses públicos, y no a disputas partidarias.

• Transparentar los resultados y las decisiones para reconstruir la política y gestión pública.


2.4.- Defensa de la Constitución, los valores y principios democráticos:


La Asamblea debe ser la primera defensora de la Constitución y los valores democráticos. Esto implica:


 Promover leyes que refuercen la participación ciudadana y los mecanismos de control social.

 Proteger los derechos fundamentales, especialmente de los grupos más vulnerables.

 Evitar cualquier intento de concentración de poder o retrocesos en las garantías constitucionales.

 Proteger los bienes y recursos públicos.


2.5.- Acercamiento con la ciudadanía:


 Conocer de primera mano sus necesidades.

 Incorporar a la comunidad en el diseño y evaluación de las leyes.

 Rendir cuentas de manera periódica, fortaleciendo la participación y el control social.


2.6.- Promoción de una agenda progresista:


 Garantizar el acceso universal a salud, educación.

 Promover la sostenibilidad ambiental y la soberanía energética.

 Fomentar el empleo digno y la reducción de las desigualdades económicas.

 Acometer acciones que prevengan y combatan la corrupción, el narcotráfico y los paraísos fiscales.

 Impulsar a los sectores de la economía popular y solidaria.

 Defender la soberanía nacional y desarrollar la soberanía alimentaria.

 Fomentar la cultura y rescatar la memoria histórica.


Apostemos por una Asamblea que sea el motor del cambio social, económico y político que el Ecuador necesita.


Pedro Cornejo Calderón

Cuenca, diciembre 5 de 2024



Comments


bottom of page