top of page

CONECTANDO CON EL ELECTORADO, EL VALOR DEL DISCURSO POLITICO

  • Foto del escritor: Colectivos Progresistas
    Colectivos Progresistas
  • 2 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

En un contexto de crisis económica, social e institucional, el discurso político se convierte en un instrumento esencial para conectar con un electorado que busca respuestas concretas y liderazgos confiables.


CONECTANDO CON EL ELECTORADO, EL VALOR DEL DISCURSO POLITICO.
Pedro Cornejo Calderón - Analista Político

Para el movimiento y el candidato a la Asamblea por la provincia del Azuay, es fundamental que el mensaje cumpla su función de persuadir, informar, atraer y movilizar.


El discurso político como eje estratégico

El discurso no es solo una declaración de intenciones; es la herramienta central para posicionar la propuesta política del movimiento y garantizar su éxito electoral. Debe ser un canal efectivo que articule la propaganda, la imagen y la narrativa del candidato.


Es crucial que el mensaje sea propositivo, ofreciendo soluciones concretas a los problemas del electorado. Además, debe transmitir esperanza y optimismo, alejándose de discursos derrotistas o basados exclusivamente en afirmaciones comunes o generalidades.


Conexión emocional y técnica del mensaje.

El discurso político no solo comunica ideas, sino que también busca generar una conexión emocional. Para ello, es importante considerar:

• El lenguaje corporal, y,

• La adaptación al público objetivo.


El mensaje debe ser coherente con la identidad del candidato, reflejando un estilo propio y original que fortalezca su autenticidad. La improvisación, cuando es necesaria, debe estar respaldada con un esquema mental, que le garantice coherencia.


El discurso busca posesionarse y prevalecer sobre el de los otros candidatos, debe ser efectivo y comprendido, su mensaje debe ser simple y directo, logrando que el publico no solo entienda sino recuerde el mensaje y esté dispuesto a movilizarse y enarbolar las banderas del candidato, movimiento o partido político.


La importancia de un mensaje creíble y legítimo

Un discurso efectivo no puede basarse en promesas vacías. Si se plantea un cambio o una propuesta, se debe explicar cómo se llevará a cabo, con qué recursos y quiénes se beneficiarán. Esto no solo refuerza la credibilidad, sino que también previene las distorsiones y evitara ser contradictorio.


La credibilidad es un activo invaluable en el discurso político. Cualquier inconsistencia o mensaje ambiguo puede lesionar la credibilidad y legitimidad, alejando a sus votantes. Por ello, el candidato debe ser transparente, propositivo y honesto, evitando contradicciones o acomodos que socaven su imagen o propuesta.


Un discurso lleno de esperanza y propósito.

El discurso político es, en esencia, parte de la estrategia para promocionar al candidato y su movimiento, pero también para construir un puente de confianza con la sociedad. En un contexto de polarización, desconfianza y crisis, el mensaje debe promover la unidad, la esperanza y el compromiso con un futuro mejor.


Un discurso bien estructurado y eficaz es capaz de transformar la apatía en acción, el descontento en esperanza y la indiferencia en participación. El reto está en lograr que los ciudadanos no solo escuchen, sino que también adopten el mensaje como propio y se movilicen.


Conclusión

El discurso político es más que palabras; es la herramienta que permite a los candidatos y movimientos políticos posicionarse en la mente y el corazón de los partidarios. Su claridad, coherencia y capacidad de inspirar son determinantes para alcanzar el éxito electoral.


En el caso de los candidatos a la Asamblea por el Azuay, el discurso debe ser una combinación de propuestas concretas y mensajes de esperanza que resuenen con las demandas del electorado. Solo así será posible superar la desconfianza, movilizar a los partidarios y construir un camino hacia el desarrollo, la justicia y el bienestar.


Cuenca, diciembre 2 de 2024.


Comments


bottom of page